Autoridades españolas reconocen que actuaron tarde para prevenir el coronavirus


Santiago Moreno, jefe de servicio de enfermedades infecciosas en el Ramón y Cajal de Madrid, dijo que "ya no es posible detener el virus".

autoridades-espanolas-reconocen-que-actuaron-tarde-para-prevenir-el-coronavirus

España es uno de los países más afectados hasta este momento a causa de la pandemia del coronavirus, sumando más de 2,000 casos confirmados. Las autoridades de ese país, reconocieron que actuaron de manera tardía para evitar que el virus se propagara.

Santiago Moreno, jefe de servicio de enfermedades infecciosas en el Ramón y Cajal de Madrid, dijo que  "ya no es posible detener el virus y que el objetivo es ralentizar su expansión.

"Cada día ingresan 20 o 30 pacientes con coronavirus en un hospital, es inevitable. De momento el sistema sanitario aún puede afrontar la situación de forma adecuada, pero si no se toman medidas drásticas corremos el grave riesgo de que el sistema se colapse", añadió.

Por su parte, Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha advertido que los efectos de las medidas más drásticas "a priori, eficaces" que se han adoptado en zonas de riesgo, como la suspensión de clases y eventos multitudinarios, tardarán entre 9 y 10 días en comprobarse a nivel poblacional.