Construcción lidera inversión en El Salvador con créditos que suben 31.9% hasta septiembre


Esta aceleración responde a mejoras en los procesos de autorización de proyectos.

construccion-lidera-inversion-en-el-salvador-con-creditos-que-suben-319-hasta-septiembre

El sector construcción continúa posicionándose como una de las actividades más dinámicas de la economía salvadoreña, respaldado por un fuerte aumento en el financiamiento bancario. Según la Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa), hasta septiembre los créditos destinados a este rubro alcanzaron $1,285.2 millones, un alza interanual del 31.9 %, el mayor incremento entre todas las áreas productivas.

Este desempeño supera ampliamente a sectores como comercio, industria y consumo, reflejando un interés creciente por proyectos de infraestructura y vivienda. En total, la banca ha colocado $18,408.4 millones en préstamos hasta septiembre, impulsada por entidades como Bancoagrícola, Banco Cuscatlán, BAC Credomatic, Davivienda y Promérica.

La expansión crediticia coincide con el dinamismo reportado por Casalco, que registró un crecimiento del 33.87 % en la construcción al segundo trimestre. Su presidente, José Antonio Velásquez, destacó que el país vive un ciclo sin precedentes, con inversiones que podrían cerrar el año entre $2,800 y $3,000 millones.

Velásquez subrayó que esta aceleración responde a mejoras en los procesos de autorización de proyectos. Instituciones como Opamss, la DOT y el Ministerio de Vivienda han contribuido a agilizar trámites, creando un ambiente favorable que refuerza el avance sostenido del sector.