Contrario a otros países de Latinoamérica, EE.UU. elogia a El Salvador en informe de DD.HH.


Este informe suele publicarse en primavera y sirve como guía para que el Congreso determine la ayuda exterior que concede a cada país.

contrario-a-otros-paises-de-latinoamerica-eeuu-elogia-a-el-salvador-en-informe-de-ddhh

Este martes, Estados Unidos presentó su informe anual sobre Derechos Humanos (DD.HH.), correspondiente al 2024, en el cual eliminó críticas a El Salvador, Israel y Rusia; paralelamente intensificó las denuncias contra Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua.

Sobre El Salvador, el Departamento de Estado afirma que "no hubo informes creíbles de violaciones significativas de los derechos humanos”. El nuevo documento también señala que la violencia de pandillas se mantuvo "en un mínimo histórico", atribuyéndolo al estado de excepción decretado por el Presidente Nayib Bukele.

Por el contrario, el informe advierte que "la situación de los derechos humanos ha declinado durante el año en Brasil”, justo cuando Washington mantiene un choque con Brasilia por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro.

Además, subraya que la situación de derechos humanos en Venezuela "empeoró significativamente", especialmente tras unas elecciones presidenciales marcadas por denuncias de fraude electoral a favor de Nicolás Maduro.

En la lista negativa, Washington también incluye a Nicaragua, donde dice que la situación de los derechos humanos "empeoró" el año pasado. No ve "cambios significativos" en Cuba, otro país latinoamericano muy criticado por el jefe de la diplomacia Marco Rubio.

Este exhaustivo informe sobre derechos humanos, elaborado desde 1977 por el Departamento de Estado, suele publicarse en primavera y sirve como guía para que el Congreso determine la ayuda exterior que concede a cada país.