Corte de Cuentas realizará auditoría al contrato con el que d’Aubuisson privatizó recolección de basura
Luego de una denuncia ciudadana y luego que la comuna negara acceso al contrato, la CCR informó que revisará dicho acuerdo con una empresa colombiana.

La Corte de Cuentas de la República (CCR) anunció que realizará una auditoría especial al contrato firmado por la alcaldía de Santa Tecla y la empresa de capital colombiano Interaseo, que dio vida al asocio público-privado TECLASEO, que desde el 1 de agosto es la encargada de recolectar los desechos sólidos de la ciudad, pero que hasta la fecha mantiene una deficiencia en el servicio.
En plena crisis de insalubridad que vivieron los tecleños, ya que la empresa TECLASEO no tenía los recursos técnicos ni el recurso humano para implementar el nuevo sistema de recolección, el ciudadano Juan Carlos Rosales López, presentó una denuncia ciudadana ante la CCR por el mal manejo de fondos municipales por parte del edil, Roberto d'Aubuisson y su concejo municipal.
Según lo denunciado, tanto el alcalde municipal y su concejo, no hicieron un uso adecuado de los "fondos municipales, derivados de la adjudicación a la sociedad Gestión Integral de Desechos Ciudad y Puerto de La Libertad, sociedad de economía mixta, conocida por 'PULSEM', de la contratación directa N° CD-07/2017 AMST denominado 'Servicio de Disposición Final de Desechos Sólidos producidos por la ciudad de Santa Tecla', por el monto de $867 mil 875.47 dólares".
Cabe señalar que la alcaldía tecleña declaró el contrato firmado con la empresa Interaseo como "Información Reservada", por la cual no se conocen detalles la negociación que dio vida al asocio público-privado, pese a que el edil ha externado que todo lo relacionado al nuevo sistema de recolección se ha hecho de manera transparente.
La denuncia hecha ante la Corte de Cuentas detalla que la comuna tecleña ha presentado diversos problemas con respecto a la disposición final de desechos sólidos, donde incluso improvisó un botadero ilegal en la zona de Los Chorros. "Durante los meses de abril y mayo de 2017, producto de un incremento en la sismología del área metropolitana, fue un hecho notorio y público, que por los múltiples deslaves y derrumbes en la carretera Panamericana, que de San Salvador conduce al occidente, se debió cerrar a la altura de Los Chorros.
Este hecho fue tomado como justificación por la alcaldía de Santa Tecla, para acumular en una estación de transferencia de basura, conocida como 'Planta Los Chorros', toneladas de basura que no fueron enviadas al sanitario de disposición final, que según se conoce es el relleno sanitario de Nejapa", reza la denuncia presentada a la Corte de Cuentas.