Crean comisión legislativa para investigar fin de TLC con Taiwán por parte del FMLN
Ni el Ministerio de Economía ni Cancillería del gobierno del FMLN han dado explicaciones por este fin del TLC de manera arbitraria.

La Asamblea Legislativa avaló con 44 votos la creación de la Comisión Especial para investigar todo lo relacionado al Tratado de Libre Comercio, que El Salvador suscribió con la República de Taiwán y asuntos conexos desde sus orígenes.
La Comisión fue creada luego de escuchar las posturas de los sectores productivos que se podrían ver afectados por el rompimiento de las relaciones diplomáticas con Taiwán.
La instancia será presidida por la diputada Marcela Villatoro (ARENA), como secretario fungirá el diputado Raúl Beltrán Bonilla (PCN), también estarán Manuel Flores (FMLN), Numan Salgado (GANA) y Jorge Mazariego (PDC); y como suplentes Edgar Escolán Batarse (ARENA), Damián Alegría (FMLN), Rigoberto Soto (GANA), Roberto Angulo (PCN) y Rodolfo Parker (PDC).
Diputados de diferentes fracciones criticaron que el gobierno salvadoreño denunciara de forma sorpresiva el TLC con Taiwán, cuando éste no fue derogado por la Asamblea.
El TLC con Taiwán fue establecido en el año 2007, pero el Gobierno de El Salvador rompió relaciones por establecerlas con China Popular. El 13 de diciembre se conoció que el Ministerio de Economía denunció el TLC con dicha nación asiática, indicando que los efectos del mismo debían cesar a partir del 15 de marzo de 2019.
El Canciller salvadoreño, Carlos Castaneda, llegó hasta la comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa para explicar sobre la denuncia (cancelación) del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre nuestro país y la República de China Taiwán y ahí informó que China Popular absorberá las exportaciones de los productores salvadoreños que resulten afectados con dicha decisión.