El Salvador cerca de llegar a los 12 millones de vacunas anti-COVID-19 adquiridas
El Gobierno espera adquirir más lotes de vacunas para estar preparados en caso de apertura de otro grupo etario o aplicación del refuerzo.

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha adquirido casi 12 millones de vacunas contra COVID-19, desde que inició el proceso de inmunización en febrero de este año hasta la actualidad, para seguir con la estrategia de vacunación que ha caracterizado a El Salvador como país líder en la región centroamericana, en la lucha contra la pandemia.
Inicialmente la población meta a vacunar estaba fijada en 4.5 millones de personas, posteriormente con la incorporación del grupo etario entre los 12 a 17 años y las embarazadas (arriba de las 16 semanas de gestación) fueron incorporadas unas 700,000 personas.
Más recientemente se anunció la habilitación de la vacunación para los niños entre 6 y 11 años, que se estima sean 600,000. Con las nuevas incorporaciones al Plan Nacional de Vacunación, la población meta a vacunar se ha incrementado a un promedio de 6 millones de salvadoreños que requerirán ser vacunados.
A esta fecha el Gobierno ha recibido 11,8 millones de vacunas en lotes procedentes, una parte, de la compra directa a las empresas farmacéuticas y por la vía de la donación de países amigos. A escala internacional El Salvador lleva la delantera con el mayor número de personas completamente vacunadas, es cuarto lugar en Latinoamérica y ha pasado a formar parte de una lista de los 50 países del mundo con el mayor avance en la vacunación.
Nuestra nación ahora cuenta con más de 11.8 millones de dosis disponibles, para seguir con la estrategia de vacunación que nos ha caracterizado como un país líder en la región centroamericana, en la lucha contra la pandemia. pic.twitter.com/ivaxA8Eufz
— Secretaría de Comunicaciones (@ComunicacionSV) September 17, 2021