El Salvador conmemora 39 años del devastador terremoto de 1986
El epicentro se localizó al sureste de San Salvador, entre los municipios de San Marcos y Santo Tomás

Este viernes 10 de octubre, El Salvador recuerda los 39 años del terremoto de 1986, una de las mayores tragedias en la historia del país, que dejó un saldo de más de 1,500 fallecidos y alrededor de 10,000 personas lesionadas, según registros oficiales. Este evento marcó profundamente a la población salvadoreña por su impacto humano y material.
El sismo, de magnitud 5.7, ocurrió a las 11:49 de la mañana y, pese a su breve duración, fue uno de los más letales registrados en el país. Su fuerza provocó el colapso de edificios emblemáticos en la capital, dejando a miles de familias sin hogar y generando una profunda crisis humanitaria.
El epicentro se localizó al sureste de San Salvador, entre los municipios de San Marcos y Santo Tomás, zonas que sufrieron graves daños. A 39 años de la tragedia, este día sirve para recordar a las víctimas y reflexionar sobre la importancia de la prevención y preparación ante desastres naturales.