El Salvador declara su Área Natural Protegida número 209: Maculís, Santuario de Arrecifes


Al proteger este tesoro natural, se promueve un equilibrio entre la conservación ambiental y el desarrollo económico sostenible.

el-salvador-declara-su-area-natural-protegida-numero-209-maculis-santuario-de-arrecifes

El Salvador marca un hito en la conservación ambiental al declarar el Santuario de Arrecifes Maculís como su Área Natural Protegida número 209, ecosistema costero-marino, que abarca 2,714.3 hectáreas, y destaca por su rica biodiversidad y su importancia en el desarrollo sostenible del país.

El santuario es hogar de especies excepcionales como corales blandos, ostras, langostas y tiburones nodriza, además de proporcionar refugio a especies en peligro de extinción, como las tortugas carey. Este espacio vital también respalda actividades económicas locales al mantener servicios ecosistémicos esenciales para la pesca, el turismo y la vida de las comunidades costeras.

Al proteger este tesoro natural, se promueve un equilibrio entre la conservación ambiental y el desarrollo económico sostenible. Maculís no solo es una fuente de alimento e ingreso para las comunidades, sino también un símbolo del compromiso del país con el cuidado del medio ambiente y la resiliencia de las generaciones futuras.