El Salvador destaca por proyecto de construcción del Tren del Pacífico


Según Forbes el Tren del Pacífico es una de las principales apuestas del Gobierno en materia de infraestructura.

el-salvador-destaca-por-proyecto-de-construccion-del-tren-del-pacifico

Un consorcio surcoreano ha comenzado el estudio de factibilidad para la construcción del proyecto Tren del Pacífico en El Salvador, las empresas encargadas de los estudios son: Soosung Engineering, Korea National Railway, Dong Myeong Engineering Consultants & Architecture y Pyunghwa Engineering Consultants, según lo informó el martes el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker.

“Anliker explicó en una entrevista en un medio estatal que serán cinco estudios los que se llevarán a cabo para determinar la viabilidad del desarrollo de la red ferroviaria del país centroamericano para carga y pasajeros en el sur del país”, informó la revista Forbes en su artículo.

El primer estudio de mercado, se ejecutará desde septiembre de este año hasta febrero del 2022, luego se realizará una evaluación tecnológica ferroviaria, análisis legales y regulatorios, las empresas también realizarán un análisis económico y financiero, y un estudio de transferencia y capacidades para determinar la incorporación de la población y los polos de desarrollo en el proyecto.

El proyecto del tren comprenderá dos rutas: de la capital San Salvador al Puerto de Acajutla, en el occidente del país y del Puerto de Acajutla a la frontera la Hachadura, que conecta a El Salvador con Guatemala.

Los estudios para el proyecto del Tren del Pacífico cuentan con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través del Fondo Fiduciario de Donante Único Corea-BCIE (KTF).

El BCIE anunció en enero pasado que apoyaría al Gobierno de El Salvador a través de una cooperación técnica no reembolsable por 450.000 dólares para determinar la viabilidad del desarrollo de la red ferroviaria del país.

El organismo financiero regional de los países centroamericanos señaló además que se elaborarán los planes de gestión y evaluación socioambiental, y se fortalecerá la capacidad institucional de las entidades encargadas del sistema ferroviario del país.