Familiares de Merino retenidos por agentes de la DEA en Houston por investigación contra dirigente del FMLN


El hermano y otro familiar de José Luis Merino fueron retenidos en Houston por agentes de la DEA en una investigación por presunto narcotráfico.

familiares-de-merino-retenidos-por-agentes-de-la-dea-en-houston-por-investigacion-contra-dirigente-del-fmln

De acuerdo a una investigación especial de la Revista FACTUM, agentes federales de los Estados Unidos retuvieron durante dos horas a Fred Merino en el aeropuerto internacional de Houston el pasado 7 de febrero, debido a una investigación que realiza la Agencia Antidrogas (DEA, en inglés) y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) en las que José Luis Merino, hermano de Fred y líder del FMLN salvadoreño, es sujeto de interés.

“Se le retuvo por dos horas, a él (Fred) y a su esposa”, aseguró uno de los funcionarios que habló bajo condición de anonimato para poder referirse a una investigación en curso. La fuente, que ha seguido las investigaciones a José Luis Merino en Estados Unidos, aseguró en Washington que la retención de Fred Merino está directamente “relacionada con la investigación de la DEA” en la que el líder efemelenista aparece mencionado.

Un segundo funcionario estadounidense confirmó que el incidente tiene que ver con los expedientes de investigación abiertos en Estados Unidos, que relacionan a José Luis Merino por posibles vínculos en lavado de dinero en varios países de América.

Una fuente del Ejecutivo salvadoreño, que también habló con condición de anonimato, confirmó que al gobierno había llegado por vía oficiosa información sobre la retención temporal de Fred Merino en Houston.

Ni en El Salvador ni en Estados Unidos hay abiertas investigaciones oficiales a Fred Merino. Su hermano, José Luis, sí ha sido señalado como sujeto de interés en al menos dos investigaciones abiertas por la DEA y el FBI. En El Salvador, la Fiscalía General lo investiga desde 2008 por posibles vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC); esta investigación no ha arrojado resultado alguno hasta ahora.

El miércoles 21 de marzo, durante una sesión del comité de exteriores de la Cámara de Representantes en Washington, la congresista demócrata Norma Torres, insistió en las acusaciones contra José Luis Merino: “El viceministro de exteriores de El Salvador está envuelto en el financiamiento de las FARC”, dijo [vía: FACTUM].