FMI confía en estrategías económicas de El Salvador y amplía nuevo desembolso


Este nuevo financiamiento se sostiene gracias a que El Salvador mantiene firme compromiso con el programa económico.

fmi-confia-en-estrategias-economicas-de-el-salvador-y-amplia-nuevo-desembolso

El Fondo Monetario Internacional (FMI) finalizó la consulta del Artículo IV de 2025 para El Salvador, acordando el desembolso inmediato de aproximadamente $118 millones, con el cual el país acumula alrededor de $231 millones recibidos como parte del acuerdo total de $1,400 millones aprobado en febrero de este año.

Este nuevo financiamiento se sostiene gracias a que El Salvador mantiene firme compromiso con el programa económico y los resultados satisfactorios alcanzados hasta la fecha, por lo que el organismo internacional destacó que la economía continúa mostrando señales de crecimiento, con una inflación moderada.

El documento publicado el pasado viernes, destaca que: "Los directores ejecutivos estuvieron de acuerdo con las líneas generales de la evaluación del personal técnico.

Elogiaron a las autoridades salvadoreñas por su firme compromiso con el programa respaldado por el FMI y los resultados satisfactorios, y celebraron los continuos esfuerzos realizados para corregir los desequilibrios macroeconómicos".

"El desempeño del programa ha sido sólido y la economía continúa expandiéndose en la medida en que se corrigen los desequilibrios macroeconómicos. Los principales objetivos fiscales y de reservas internacionales se cumplieron con margen y se continúa avanzando en el ambicioso programa de reformas en las áreas de gobernanza, transparencia y resiliencia financiera", destaca el documento.


Por su parte, las autoridades salvadoreñas enfatizaron que entre los avances más significativos una nueva Ley de Sostenibilidad Fiscal, el reforzamiento en las regulaciones en los procesos de contratación pública, el acceso a la información financiera de las principales empresas estatales y el acceso a los contratos públicos. El FMI valoró positivamente estos esfuerzos por fortalecer la rendición de cuentas y fomentar un clima de confianza.