Fondo Monetario Internacional advierte que administración Bukele deberá hacer ajuste fiscal


La situación para el nuevo Gobierno es complicada pues el FMLN se ha gastado todos los recursos que le permite la ley.

fondo-monetario-internacional-advierte-que-administracion-bukele-debera-hacer-ajuste-fiscal

El Fondo Monetario Internacional (FMI), ha alertado al nuevo gobierno de Nayib Bukele a que es urgente e impostergable que se realice un ajuste fiscal para poder hacerle frente al alto endeudamiento y la baja recaudación fiscal realizada por los 10 años de gobierno del FMLN.

El FMI dice que entre 2019 y 2020 se debe parar la tendencia al alza en la deuda pública, mientras se mejora la recaudación y se impulsan medidas como la factura electrónica.

Durante la administración de Mauricio Funes, el FMI urgió a hacer un ajuste fiscal de alrededor del 3 % del Producto Interno Bruto (PIB), unos $700 millones, pero dichas medidas no fueron acatadas endeudando más al país.

"La situación fiscal para el nuevo Gobierno está complicada porque este Gobierno saliente se ha gastado casi todos los recursos que le permite la ley, casi todo el presupuesto se va a salarios", expresan.

El panorama empeora en la medida que el propio FMI no cree que la economía salvadoreña mejore su crecimiento. Para este año, apunta a que llegará también a un 2.5%. Por tanto, en el escenario base, "la deuda pública aumentará levemente con el deterioro del saldo fiscal debido a la pérdida prevista de ingresos temporales y al creciente gasto en intereses".

Los directores ejecutivos del FMI recalcaron la necesidad de realizar "sin demora" un ajuste fiscal que lleve a reducir la elevada deuda pública, y a aplicar reformas estructurales para incrementar el crecimiento potencial, incluidas medidas destinadas a luchar contra el delito, mejorar la gobernabilidad y reducir la pobreza.