FORBES visualiza a El Salvador y Panamá como sedes de un nuevo mercado regional
Estos países “tienen mercados de capitales, bolsas mucho más desarrolladas, mejor establecidas, mejor regulación”, destaca FORBES.

Centroamérica impulsa un mercado regional de deuda que representa alrededor de 120.000 millones de dólares anuales, para atraer inversores y abaratar los costos de fondeo, según explicó el presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi.
La primera piedra la lanzará el BCIE con un aporte de 150 millones de dólares: “la idea es atraer a otros inversionistas, demostrarles que el Banco Centroamericano no teme y que le vamos a apostar al mercado de deuda regional” dotándolo de liquidez para que funcione sin problemas.
Con la concreción del mercado regional de deuda “estamos cerrando la ecuación de la voluntad política, de la voluntad económica de inversionistas, de institutos de pensiones que están interesados en diversificar su cartera de una manera no muy complicada”.
Anualmente la región centroamericana emite 120.000 millones de dólares en deuda, y la idea es que ese caudal venga a este mercado regional, sostuvo el presidente del BCIE, que tiene como socios regionales a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica (fundadores), Panamá y la República Dominicana (no fundadores).
El BCIE ya conversa con sus socios en Asia y Europa para ver “cómo acompañan en este esfuerzo de traer socios interesados en deuda centroamericana, pública o privada, capitales frescos que vengan a comprar”.
“No solo estamos generando el mercado de deuda, sino también el mercado de los interesados en comprar esa deuda y nuestro concepto original es traer inversionistas de tan lejos como Corea, Taiwán, España, México, Argentina, Colombia, donde ya tenemos un buen nombre, a que inviertan con nosotros en este mercado regional”.
Para instalar la sede del mercado regional de deuda se han analizado todos los países de Centroamérica. Panamá, El Salvador y República Dominicana son los candidatos que “llevan una clara delantera”, afirmó Mossi.
Estos tres países “tienen mercados de capitales, bolsas mucho más desarrolladas, mejor establecidas, mejor regulación, y sí también una vinculación con el tema logístico”.
El BCIE está en busca del “Nueva York centroamericano” para instalar la sede del mercado regional de deuda y, hasta ahora, los mejores candidatos son El Salvador y Panamá.
— Forbes Centroamérica (@Forbes_CA) September 27, 2021
Le contamos: #DeLaSemanahttps://t.co/YwVGrwOiEA