Gobierno activa plan preventivo contra el coronavirus
En este esfuerzo preventivo participan el MINSAL, ISSS, Fosalud, Sanidad Militar, CEPA, Medicamentos, Aduanas y Migración.

Autoridades de Salud, convocaron la tarde del viernes a una conferencia de prensa para informar que el Gobierno a través del Gabinete de Salud ampliado, pone en marcha el plan de acción contra el brote de coronavirus originado en China.
"No se ha decretado emergencia internacional; pero actuaremos como si fuera así para evitar pacientes infectados con la enfermedad", dijo el viceministro de Operaciones de Salud del
MINSAL , Francisco Alabí.
El coronavirus es como un proceso viral normal que, en algunos casos, puede complicarse. El grado de letalidad, por el momento, es bajo; pero debe monitorearse, declaró el viceministro de Salud, Carlos Alvarenga.
Por su parte la comisionada Carolina Recinos, reafirmó que el Gobierno actuará como si se hubiera emitido una emergencia por parte de la OPS, "porque no queremos que se nos desate una situación incontrolable”. Para ello el Gobierno dispone $8.6 millones.
Ante esta situación, el MINSAL pone a disposición de la población el número de emergencias médicas 132 "para avocarse ante la presencia de casos sospechosos”, dijo el viceministro Alabí.
En este esfuerzo preventivo participan el MINSAL, ISSS, Fosalud, Sanidad Militar, CEPA, Medicamentos, Aduanas y Migración.
El Gobierno del Presidente @nayibbukele trabajará una campaña informativa para que la población conozca los síntomas de la enfermedad y cómo prevenirla, destacó @CarolinaElSalva. pic.twitter.com/B2OmINjVJZ
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) January 24, 2020