Gobierno de El Salvador calla ante crisis en Nicaragua
Ni el presidente ni ningún vocero oficial han condenado la violencia en ese país centroamericano que ya ha cobrado la vida de más de 24 personas.

Cada vez más gobiernos políticos y organizaciones internacionales se pronuncian respecto a la crisis que vive Nicaragua tras la represión por parte del gobierno sandinista hacia la población, mientras tanto el Gobierno de El Salvador continúa en silencio sin pronunciarse ante la situación bajo el régimen Daniel Ortega y Rosario Murillo.
La Unión Europea (UE) instó a Nicaragua a resolver las diferencias “a través del diálogo inclusivo” y tildó de “inaceptable” la violencia desatada en la oleada de protestas contra las reformas a la seguridad social que han dejado al menos 10 muertos, según el último dato del Gobierno.
“La violencia es inaceptable, las diferencias solo se pueden resolver a través del diálogo inclusivo. Las protestas deben llevarse a cabo pacíficamente, y las fuerzas de seguridad pública deben actuar con la máxima moderación”, indicó el portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) en un comunicado.
En tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lamentó hace un día la cifra de muertos registrada hasta esas horas.
“La muerte de al menos 10 personas y decenas de heridos en las protestas contra las reformas a la seguridad social. Llamamos al Estado a respetar el derecho a la manifestación pacífica y a investigar a los responsables. Solicitaremos visita formal al país”, dijo.
En el caso de El Salvador, algunos diputados se han pronunciado y han hecho un llamado para que el Gobierno difunda un posicionamiento contundente.