Gobierno del FMLN creó 37,000 nuevas plazas aumentando el gasto del Estado en $1,265 millones
El FMLN disparó la creación de plazas y el gasto público, convirtiendo a El Salvador en el país de América Latina con más gasto en salarios.

Más de 37,000 nuevas plazas creó el FMLN en 10 años que controló el Ejecutivo creciendo el gasto del gobierno en $1,265 millones, y dio las plazas en sus mayoría a familiares, militantes y amigos del FMLN.
El gasto en salarios en el Gobierno creció del 2008 al 2019 en $1,265 millones, es decir, pasó de $1,451.5 a $2,840.3, un 80.4 % más en ese periodo, según cifras dadas por el mismo gobierno.
Además de ese incremento, se registra que entre 2008 y 2019, el Estado creó 37,118 nuevos puestos de trabajo y el salario que cada empleado gana en promedio anual creció un 38.8 %, superando por mucho la inflación, que rondó el 13. 2 %. Así, los empleados pasaron de 136,626 en 2008 a 173,744 en 2019.
Hace unas semanas trascendió que desde que el FMLN perdió las elecciones presidenciales el pasado 3 de febrero el Ministerio de Trabajo creó más de nueve sindicatos de manera exprés para blindar a todos los trabajadores a quienes les dieron una plaza.
Contratación de 37,000 empleados públicos en el gobierno del FMLN complica al Estado https://t.co/mxhkrzqmea #nepotismo #clientelismo #despilfarro #malgobierno todos estos son iguales a corrupción y su impacto es en la sociedad completa
— Paul Steiner (@PaulDSteiner) 3 de abril de 2019