IDHUCA pide continuidad a ley de reconciliación que favorece la impunidad


“Estamos pidiendo que continúe el seguimiento a sentencia del 2016 (Ley de Amnistía). Por el proyecto de Ley emitida y el veto presidencial".

idhuca-pide-continuidad-a-ley-de-reconciliacion-que-favorece-la-impunidad

El Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), presentó un escrito a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para pedir que realice de forma inmediata una audiencia de seguimiento, en la que se evalúe la Ley de Reconciliación aprobada por 44 diputados y vetada por el Presidente Nayib Bukele, por inconstitucional.

“Estamos pidiendo que continúe el seguimiento a sentencia del 2016 (Ley de Amnistía). Por el proyecto de Ley emitida y el veto presidencial, son fruto de seguimiento de la Corte, por tanto la CSJ tiene que evaluarlo y decir si es correcto o no. Este es un veto especial, porque es un veto a una Ley que es fruto de una orden de una sentencia de la Sala, no puede entorpecer la ejecución el funcionamiento de la Sentencia”, declaró el director del IDHUCA, José María Tojeira.

De acuerdo con Tojeira, la Sala de lo Constitucional tiene ahora la potestad de establecer si se está cumpliendo la sentencia de la inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía de 2016. “La Sala le toca obligar a que se cumpla la sentencia del 2016”, sostuvo.

Mientras tanto, el IDHUCA sostiene que la Sala debe revisar si la Asamblea ha cumplido, no solo con la Ley de Reconciliación, sino también de otras instituciones del Estado, como el Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda y la Fiscalía General de la República (FGR).