Norman Quijano, Nidia Díaz y embajadores dejan plantada a Fundación Fútbol Forever
La fundación los invitó para exponerles plan de trabajo y buscar ayuda para ofrecer becas a niños y jóvenes en riesgo y nadie atendió el llamado.

Este viernes la Fundación Fútbol Forever tenía previsto presentar los planes de trabajo de la entidad a diputados, miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, agrupaciones de derechos humanos y empresarios a fin de buscar apoyos para los planes de trabajo previstos por parte de la entidad; sin embargo, los invitados no atendieron la convocatoria dejando plantado al director de la fundación, el argentino Alejandro Gutman, quien pese al desaire expuso la iniciativa a los pocos asistentes y personalidades interesadas.
Norman Quijano (presidente Asamblea Legislativa), Nidia Díaz (jefe de fracción del FMLN), Numan Salgado (directivo Asamblea Legislativa y diputado de GANA), Margarita Escobar (diputada del partido ARENA), son algunos de los nombres de diputados que fueron invitados y que brillaron por su ausencia.
El evento de relanzamiento de los programas de la fundación tuvo lugar en la plaza Salvador del Mundo, donde centenares de jóvenes participaron de la actividad, mientras que las sillas reservadas para la clase política, diplomáticos y empresarios lucieron vacías. El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt fue de los pocos que sí atendieron el llamado de la Fundación, que busca generar una Cultura de Integración, entre unos y otros, para crear formas de vida que estén más de acuerdo a sus expectativas y deseos.
"Esta es la forma más descarada de demostrar falta de interés por atender el tema de la educación. Anuncio formalmente que la próxima vez haremos una marcha e iremos a las organizaciones", externó Gutman.
La fundación, que trabaja directamente con jóvenes que viven en comunidades en riesgo social, se plantea combatir la pobreza desde la trinchera de la educación y la práctica del deporte.
Forever mantiene becado a un grupo aproximado de mil jóvenes en universidades y pretende duplicar la cifra y buscar el involucramiento de políticos, embajadas y empresa privada para sumar apoyos en mejorar.