“Nunca pensé que en Guatemala la corrupción involucrara al Estado entero”


Un fiscal colombiano mostró su asombro de ver cómo la corrupción se ha apoderado de los países centroamericanos.

nunca-pense-que-en-guatemala-la-corrupcion-involucrara-al-estado-entero

El gobierno de Guatemala retiró la inmunidad a 11 funcionarios de la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG), protagonista en la lucha contra la corrupción y que pidió investigar al presidente Jimmy Morales por irregularidades en la campaña de 2015, anunció este martes el gobierno.

La cancillería dio a conocer la medida en una notificación publicada en el periódico oficial, y señala que los investigadores de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) “dejaron de gozar de los privilegios e inmunidades”.

Ante esto el presidente de la CICIG, el fiscal colombiano Iván Velásquez expresó, “Nunca pensé que en Guatemala la corrupción fuera de este tamaño ni el nivel de apoderamiento del Estado”.

El fiscal colombiano de la ONU que lucha contra la corrupción fue expulsado de Guatemala y expresó que se enfrenta a una red corrupta formada por exmilitares, diputados y empresarios y que fue ingenuo al no medir su fuerza y tamaño. Sostiene que intentará volver en enero.

Velásquez admite que enfrenta una red "que durante décadas ha puesto al Estado al servicio de intereses particulares". En este frente proimpunidad Velásquez coloca a "empresarios procesados, exmilitares, miembros del gobierno, diputados y altos cargos del Partido Patriota con el respaldo de algunos jueces y abogados". "Todo está diseñado para mantener y no perder ese control. Y un poder que se siente amenazado responde ferozmente", señala.