Prórroga del Estado de Emergencia protegerá a los salvadoreños de cobros por servicios básicos y despidos masivos
Diputados de ARENA y FMLN, junto a sectores empresariales como ANEP y FUSADES, insisten en que no se puede proteger a la población

El Presidente de la República, Nayib Bukele, explicó a través de un video animado la importancia de prorrogar el Estado de Emergencia por 30 días más, ante la negativa de diferentes sectores en la Asamblea Legislativa de tomar acciones en favor de la población.
La iniciativa del Consejo de Ministros se tomó a partir de la necesidad de evitar que las empresas proveedoras de agua, luz, internet, telefonía, bancos y similares, comenzaran a realizar cobros excesivos a la ciudadanía, así como restringir a otras empresas el despido masivo de empleados.
Pese a que estas medidas protegen a la población, diputados de ARENA y FMLN, junto a sectores empresariales como ANEP y FUSADES, insisten en que no se puede proteger a la población y la economía debe reactivarse, independientemente del impacto que genere la pandemia en la población salvadoreña.
¿Por qué es importante la declaratoria del Estado de Emergencia y por qué los mismos de siempre se oponen tanto a ella? pic.twitter.com/s3zZ7otlnn
— Nayib Bukele (@nayibbukele) May 17, 2020