Protección Civil emite nuevas alertas estratificadas para el país
La zona costera del país y el departamento de Chalatenango han sido declarados en alerta amarilla.

La Dirección General de Protección Civil, emite ALERTA AMARILLA en el departamento de Chalatenango y en los 29 municipios costeros, y ALERTA VERDE para el resto de municipios del territorio nacional.
SE DEJA SIN EFECTO, la Alerta Roja y Naranja que fue fundamentada en los Informes Especiales de la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales con fecha 09 de septiembre del presente año.
Esto se debe a que las condiciones atmosféricas actuales, corresponden a lluvias normales del período y que el Informe Especial No. 4 de Oceanografía y No. 47 de Geología, pronostican Tormentas Extratropicales en el Hemisferio Sur que nos generan un mar de fondo con incremento en la velocidad y altura de las olas; y a la alta probabilidad de ocurrencia de deslizamientos y caídas de rocas en la zona montañosa norte, debido a la susceptibilidad y saturación de los suelos causados por las lluvias.
Por tanto, se mantiene activado el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional y las Comisiones Técnicas Sectoriales.
A todas las Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil que cambian o se mantienen en Alerta Amarilla, se les instruye:
- Informar sobre afectaciones, la priorización en la atención de estas y las necesidades para la respuesta al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional.
- Mantener activos los Centro de Operaciones de Emergencia con la respectiva activación de las Comisiones Técnico Sectoriales.
- Mantener activos sus mecanismos de comunicación y sus planes invernales de respuesta.
A todas las Comisiones Departamentales y Municipales de Protección Civil que pasan a ALERTA VERDE, deberán elaborar un Informe Final de las acciones de respuesta desarrolladas en el marco de la Alerta Amarilla o Naranja, emitida el 9 de septiembre del corriente año, de conformidad a los artículos 33 y 36 del Reglamento de Funcionamiento de las Comisiones del Sistema Nacional de Protección Civil.
El informe se deberá enviar al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional en un plazo no mayor a 5 días hábiles.
A la población en general:
- Transitar con la debida precaución sobre la vía pública cuando se presenten lluvias.
- Suspender los trabajos cercanos a taludes inestables.
- Abstenerse de cruzar ríos, quebradas, canales o cualquier corriente de agua que se genere durante una tormenta y posterior a ella, debido a la probabilidad de arrastre.
- No desarrollar actividades de pesca artesanal en lagunas, lagos o ríos durante una tormenta, y posterior a ella por posibles crecidas repentinas.
- Abstenerse de ingresar en las playas, bocanas, muelles y desembocaduras de ríos, debido al aumento de la rapidez de las corrientes de retorno.
- Atender las indicaciones y recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, entre las que se encuentran los cuerpos de socorro, Policía Nacional Civil o técnicos de esta Dirección General.
Se emite Alerta Amarilla