Desarticulan red internacional dedicada al hurto de celulares en el transporte público
En total fueron detenidos 37 miembros: 8 nicaragüenses, 17 hondureños, 1 guatemalteco y 11 salvadoreños.
                            
                            
                            
                        Las autoridades del Gabinete de Seguridad presentaron los resultados de la Operación “Caso Carteristas”, que permitió la captura de una banda transnacional dedicada al robo de teléfonos móviles dentro de unidades de transporte colectivo en San Salvador. El grupo estaba conformado por ciudadanos nicaragüenses, hondureños, guatemaltecos y salvadoreños.
Las investigaciones, iniciadas en enero de 2024, revelaron que los delincuentes actuaban de manera coordinada, utilizando mochilas para ocultar los celulares sustraídos y vehículos de apoyo para facilitar su huida. Posteriormente, los aparatos eran desbloqueados y vendidos en el centro de la capital.
Según las autoridades, los integrantes de esta estructura enviaban entre $80 y $120 dólares diarios a otros países, producto de la venta ilícita de los teléfonos. Se determinó además que varios extranjeros ingresaron al país a través de puntos ciegos o por pasos fronterizos como El Amatillo, San Cristóbal y El Poy.
En total fueron detenidos 37 miembros: 8 nicaragüenses, 17 hondureños, 1 guatemalteco y 11 salvadoreños, mientras que 5 permanecen prófugos. Según el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, los responsables enfrentarán la justicia salvadoreña y serán enviados a los centros penales “a aprender un oficio y a devolverle, de alguna manera, al pueblo el daño que le han causado".