USAID invirtió millones en promover lenguaje inclusivo en medios de comunicación


La administración Trump lleva a cabo una revisión de los gastos gubernamentales para asegurar que se alineen a las prioridades de los contribuyentes.

usaid-invirtio-millones-en-promover-lenguaje-inclusivo-en-medios-de-comunicacion

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) destinó cerca de $8 millones de dólares a programas que buscaban eliminar el uso del lenguaje binario de género en medios de comunicación. En Sri Lanka, la iniciativa incluyó capacitaciones para periodistas con el objetivo de fomentar un lenguaje más inclusivo en sus publicaciones, según confirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Además, en Irak, la agencia asignó $20 millones de dólares para la producción de un programa infantil de Plaza Sésamo, orientado a inculcar valores de inclusión y diversidad entre los niños. Sin embargo, este proyecto generó controversia debido a su enfoque en la transformación cultural y lingüística a través de medios educativos.

El uso de fondos públicos para estos fines ha sido objeto de críticas, especialmente entre quienes cuestionan la prioridad de estos proyectos en el presupuesto federal. Como respuesta, la administración de Donald Trump lleva a cabo una revisión detallada de los gastos gubernamentales para asegurar que se alineen con las prioridades de los contribuyentes.