Representante de ONU investiga posible “exterminio de pandilleros” por parte de la PNC
La relatora de la ONU dijo que han encontrado alteración de las escenas, gran cantidad de disparos en los fallecidos y ningún policía muerto.

La relatora especial de ejecuciones extrajudiciales del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, Agnes Callamard expresó su preocupación sobre “el modo de operar” de la Policía Nacional Civil (PNC), en los enfrentamientos armados con pandilleros.
Callamard dijo que le “sorprende” la repetición del modo de operar de agentes de la PNC en enfrentamientos armados con grupos criminales.
La relatora de la ONU, quien se encuentra en el país desde la semana pasada, investigando denuncias de presuntas investigaciones sumarias, participó en un foro académico sobre ejecuciones extrajudiciales.
La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos investiga más de una decena de casos en los que la PNC habría asesinado a pandilleros a pesar de rendirse o tirar sus armas durante choques armados.
En el foro, el periodista César Castro, de la revista Factum, uno de los participantes, relató las investigaciones sobre ejecuciones extrajudiciales y los supuestos enfrentamientos armados entre la PNC y pandilleros.
Dijo que la alteración de la escena, posición de las armas de fuego, cantidad de disparos en los fallecidos (según autopsias) y ningún policía muerto, son algunas de las características presentes en la mayoría de las escenas en las que los policías dicen haberse enfrentado a tiros con pandilleros.
“Lo que me sorprende es la repetición de un modus operandi de la policía que son muchos muertos, es decir el principio de precaución no se está aplicando, pero dejo el beneficio de la duda”, afirmó el periodista.
La relatora de la ONU explicó que uno de los objetivos de su visita a El Salvador, es determinar si los agentes estatales cometen ejecuciones extrajudiciales, en esos presuntos enfrentamientos, que pueden ser resultado de falta de planificación en los operativos policiales. La relatora incluso aseveró que se debe analizar “más a fondo” si existe intensión de “matar desde el principio”.
La funcionario de la Naciones Unidas fue invitada por el propio gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, a realizar una visita a El Salvador para indagar sobre las denuncias de ejecuciones extrajudiciales.
El año pasado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein pidió al presidente Sánchez Cerén derogar las medidas extraordinarias que desde el 2016 se aplican en las prisiones, pero el gobierno ha solicitado una nueva prórroga de estas para continuar el nivel de combate de las pandillas [vía APS].