Smartmatic, encargada de conteo en esta elección, estuvo involucrada en el peor fraude de Latinoamérica


La empresa cuyo software le costó más de $3 millones al país, estuvo a cargo del conteo de votos en las elecciones de Venezuela desde el 2004.

smartmatic-encargada-de-conteo-en-esta-eleccion-estuvo-involucrada-en-el-peor-fraude-de-latinoamerica

Ayer el país se estremeció al escuchar las palabras de Francisco Campos, quien es el director regional de Smartmatic, la empresa que realiza el conteo de votos de las elecciones legislativas y municipales, explicó que “un pequeño error humano” fue el supuesto responsable de otorgar más votos a candidatos equivocados por lo cual pusieron a cero de nuevo los contadores para dar un nuevo resultado.

Lo que más ha llamado la atención es que esta empresa se ha caracterizado por estar involucrada en elecciones polémicas incluida la elección más reciente en Venezuela que ha sido calificada como la Organización de Estados Americanos como “el peor fraude de Latinoamérica”.

Según el Poder Electoral venezolano, en esa elección realizada en agosto del año pasado, votaron más de 8 millones de personas, una cifra rechazada por la oposición y la Fiscalía. En esta ocasión Smartmatic denuncio “manipulación” por parte del gobierno de Maduro, pero esta empresa viene trabajando con el mismo gobierno desde el 2004.

La empresa ha proporcionado servicios a Venezuela desde 2004, cuando el entonces presidente Hugo Chávez salió vencedor en un referendo revocatorio citado por la oposición. Es decir que ha estado presente en las últimas 14 elecciones en eses país.

En 2006, el FBI abrió una investigación sobre los dueños de Smartmatic buscando determinar si el gobierno de Venezuela tenía algún tipo de control sobre la firma, según reportó en ese entonces The New York Times.

Los responsables de la empresa han emitido declaraciones aparentemente contradictorias sobre este punto. En 2009, antes de que se hiciera el registro para la cédula en México, Robert Cook, uno de los vicepresidentes de la compañía, dijo en entrevista con Caracol Radio que el FBI sí investigó, pero que se trataba de algo de rutina.