“Sototoshis”, el nuevo término acuñado por Rubén Zamora para referirse al Bitcoin
Rubén Zamora ha expuesto su nulo conocimiento en el ámbito de las criptomonedas.

El exguerrilero y “miembro histórico” de la izquierda en El Salvador, Rubén Zamora, ha vuelto a quedar expuesto, una vez más, como desconocedor del temas de criptomonedas, al acuñar términos inexistentes para referirse al Bitcoin y su entrada en vigencia en El Salvador, a partir del 7 de septiembre.
“Recuerden que, lo que van a hacer, es pagarle con ‘sototoshis’, el ‘toshis’ es, ‘santoshis’, ese cada ‘santoshis’, es como quien dice el centavo”, expresó Zamora en un programa radial.
A lo que Rubén Zamora se quería referir es al “satoshi” (no “santoshi” ni mucho menos “satotoshis”), es la unidad más pequeña que se registra en las blockchains del bitcoin: un satoshi representa un decimal, siete ceros y un 1, seguido de cualquiera de los tickers de Bitcoin, o sea, 0.0000000001 o 1.0 * 1.0 * 10-8 en notación científica.
De igual forma que un euro es divisible en 100 céntimos, un bitcoin es divisible en 100,000,000 de “céntimos” (no centavos, ya que es otro tipo de moneda) llamados satoshis. Permitiendo reflejar saldos de hasta ocho decimales. Por tanto, la fracción mínima de un bitcoin sería 0,00000001.
El término satoshi es más popular, proveniente de SAT, para referirse a la fracción de Bitcoin.
Ahora dicen que el Gobierno del Presidente @nayibbukele quiere pagar con 'Sototochis' que son como centavos de los #Biscuits
— Franco Fuentes (@franfuentessv) August 30, 2021
Así lo afirma un 'ciudadano de Japón' pic.twitter.com/sPX2WCS3yX