Talleres artesanales fortalecen la economía naranja en comunidades de El Salvador


En noviembre, el país será sede del VI Congreso Distrito Creativo, que reunirá a emprendedores, artistas y jóvenes talentos de Latinoamérica.

talleres-artesanales-fortalecen-la-economia-naranja-en-comunidades-de-el-salvador

El Gobierno de El Salvador, a través de CONAMYPE y el Ministerio de Cultura, fortalece la economía naranja mediante 10 talleres comunitarios en distintas zonas del país. Estas iniciativas gratuitas permiten a niños, jóvenes y adultos aprender y perfeccionar técnicas artesanales propias de cada localidad, desde el telar vertical en Chalatenango hasta la alfarería en Ilobasco y Santo Domingo de Guzmán.

Cada taller busca preservar tradiciones, fomentar la creatividad y abrir oportunidades de generación de ingresos para las familias locales. Los propios habitantes enseñan sus saberes ancestrales, mientras que técnicas como el telar de cintura de Panchimalco y la alfarería de barro rojo han sido reconocidas oficialmente como Bien Cultural de El Salvador.

En noviembre, el país será sede del VI Congreso Distrito Creativo, que reunirá a emprendedores, artistas y jóvenes talentos de Latinoamérica. En este marco, el Desafío Naranja seleccionó 304 proyectos creativos que recibirán mentorías especializadas, y los 30 más destacados se presentarán ante la industria, impulsando la profesionalización y visibilidad del talento nacional.