Taxistas vuelven a protestar contra UBER causando caos vial en la capital
Aunque UBER ha sido bien aceptado por la población por la seguridad y precios bajos, los taxistas piden que los saquen para dejarles el mercado.

Pasadas las cinco de la mañana, varias unidades de taxi se concentraron en la Plaza Salvador del Mundo en protesta contra el servicio de transporte UBER, lo que generó un fuerte caos vehicular en varios puntos del país.
Tres de los carriles en la zona del Salvador del Mundo fueron ocupadas por los taxistas, quienes se dirigen hacia la Asamblea Legislativa para exigir a los diputados que no se reformen el artículo 28 de la Ley de Transporte Terreste, Tránsito y Seguridad Vial. Ellos esperan reunirse con los diputados de la Comisión de Obras Públicas de la Asamblea Legislativa.
Dicho artículo indica “se entiende como vehículos destinados al servicio de transporte selectivo de pasajeros únicamente a los taxis, los cuales podrán prestar este tipo de servicio previa autorización emitida por el Viceministerio de Transporte, a través de la Dirección General de Transporte”.
El partido ARENA ha propuesto una reforma a este artículo que permitiría el funcionamiento de UBER, cuyo servicio ha sido calificado de ilegal por el VMT.
Esta propuesta crea una figura de transporte “colaborativo” como el prestado por una empresa autorizada por el VMT por medio del cual vehículos particulares con una plataforma tecnológica de la empresa. La renovación del permiso costaría $2,500 según la reforma.
Los taxistas se oponen a esta reforma. “Estamos reunidos varios centenares de taxis en el Salvador del Mundo y nos dirigimos a la Asamblea Legislativa, con el fin de pedirle a los señores diputados no reformen el artículo 28 de la ley de transporte vigente. Queremos que no aprueben ninguna plataforma electrónica y todos los taxistas decimos: fuera UBER, fuera Vamos y cualquier otra plataforma. Queremos que se nos deje trabajar como está establecido según la ley de transporte”, dijo Joaquín Cortez, dirigente de taxistas.
Desde finales del año pasado, la compañía de transporte vehicular, UBER busca legalizar sus operaciones en el país, luego que el viceministro de Transporte, Nelson García, reiterara la petición de cancelar las operaciones de la compañía hasta que se reforme la ley de transporte [vía: MundoSV].