Exportaciones salvadoreñas aumentan 4.6% hasta octubre de 2025
Coexport proyecta un cierre de 2025 positivo, respaldado por el avance del sector manufacturero, el azúcar y el turismo.
El Salvador cerró octubre de 2025 con un repunte en sus exportaciones, según el Banco Central de Reserva, que reportó ventas externas por $5,692.5 millones, un aumento del 4.6 % respecto al mismo periodo de 2024. La cifra también supera los niveles alcanzados en 2023, reflejando un desempeño sostenido en los mercados internacionales.
Estados Unidos se mantiene como el principal destino de los productos salvadoreños, seguido por Guatemala y Honduras, que registraron incrementos importantes. La región centroamericana continúa como la zona con mayor recepción de bienes nacionales, acumulando casi $2,900 millones entre enero y octubre.
En paralelo, las importaciones también mostraron un fuerte dinamismo al sumar $14,882.7 millones, un 12.9 % más que el año pasado y la cifra más alta registrada desde 2016. Estados Unidos y China lideran el abastecimiento de insumos para la industria salvadoreña, con crecimientos significativos en sus envíos.
La presidenta de Coexport, Silvia Cuéllar, proyecta un cierre de 2025 positivo, respaldado por el avance del sector manufacturero, el azúcar y el turismo. Además, destacó que el reciente acuerdo arancelario con Estados Unidos favorecerá la competitividad y ampliará las oportunidades para los exportadores locales.