ARENA y FMLN bloquearon por años, derecho de la diáspora a integrar procesos electorales
ARENA y FMLN omitieron la sentencia de inconstitucionalidad 156-2012, privando a la diáspora, desde entonces, integrar los procesos electorales.

Desde la firma de los Acuerdos de Paz, los salvadoreños que residen en el extranjero, mayoritariamente en EE.UU., fueron bloqueados por los gobiernos de ARENA y FMLN, 30 años sin avances significativos para ese grupo de connacionales que, año con año, han consolidado el 23% de la economía del país gracias a las remesas.
En 2016, la Sala de lo Constitucional de ese entonces ordenó a los diputados, mayoritariamente de ARENA y FMLN, regular los derechos de votar y elegir gobernantes, y el de presentarse como candidatos de elección popular (conocidos como sufragio activo y pasivo) para la diáspora en las elecciones legislativas y municipales. La Sala incluso determinó que, si no se podía garantizar para las elecciones de 2018, que eran las más próximas, debía hacerse para las de 2021.
ARENA y FMLN omitieron la sentencia de inconstitucionalidad 156-2012, privando a la diáspora, desde entonces, integrar los procesos electorales.