EEUU aprueba extender TPS para salvadoreños hasta 2020
Estaba previsto que el TPS finalizara este año, pero el Departamento de Seguridad Nacional dio una extensión hasta enero de 2020.

El Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) de unos 195,000 salvadoreños en Estados Unidos seguirá vigente hasta el 2 de enero de 2020, bajo una extensión automática que no requiere que los beneficiarios vuelvan a hacer trámites, así lo anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).
Para los salvadoreños, la notificación significa un respiro, ya que la pasada suspensión al fin del estatus -en octubre- será este viernes oficial.
En enero de 2018, el Gobierno de Donald Trump dio por cancelado el TPS de El Salvador bajo una última extensión de 18 meses, que caducarían este próximo septiembre, pero una serie de demandas en cortes federales retaron esa decisión.
La demanda Ramos contra Nielsen, aún sin resolución final en una corte de California, es la que auspicia este lapso de alivio. El DHS ya había explicado la posibilidad de extender el TPS de El Salvador hasta enero del próximo año si la demanda Ramos seguía sin un mandato final.
Con la publicación del documento del DHS en el Registro Federal (Diario oficial de Estados Unidos), esa posibilidad se hará realidad para los salvadoreños beneficiarios y sus familias, además de los ciudadanos de Sudán, Nicaragua, y Haití.
Si la demanda Ramos contra Nielsen no se ha resuelto para enero de 2020, el TPS de El Salvador tiene posibilidad de seguir con vida aún más tiempo. De momento, todos los Documentos de Autorización de Empleo (EAD, en inglés) relacionados al TPS serán válidos de forma automática hasta el 2 de enero de 2020.
El TPS de estos cuatro países no será terminado en este lapso a menos que haya un fallo judicial definitivo en California que sea inapelable.
El Salvador tiene a la población más numerosa con TPS viviendo en Estados Unidos y la administración Trump canceló el programa para el país, tras 16 años de haberlo mantenido vigente.