El Salvador perdió más de $2,600 millones por ventas de oro en gobiernos anteriores
Con el reciente aumento del precio del metal, las reservas de El Salvador bajo el gobierno actual han generado una ganancia de más de $9 millones.

Entre 2004 y 2019, los gobiernos de Arena y el FMLN liquidaron 639,007 onzas de oro pertenecientes al Estado salvadoreño, equivalentes hoy a más de $2,695 millones. Las transacciones iniciaron en noviembre de 2004, bajo la administración de Elías Antonio Saca, cuando se vendieron 50,000 onzas a solo $442.50 cada una.
Durante el mandato de Saca se efectuaron ocho operaciones de venta que totalizaron 286,000 onzas, por las cuales el Estado recibió $117.6 millones. Sin embargo, al valor actual del metal precioso ($4,217.95 por onza) esa cantidad representaría más de $1,200 millones. El exmandatario fue posteriormente condenado a 10 años de prisión por desvío de fondos públicos.
Una década después, en 2014, el gobierno de Salvador Sánchez Cerén continuó con la venta de reservas, realizando seis operaciones que sumaron 353,007 onzas por $422.4 millones. A precios actuales, esas reservas alcanzarían más de $1,448 millones. En total, ambos gobiernos se deshicieron del 93.54 % del oro nacional.
En contraste, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha revertido la tendencia. En septiembre, el Banco Central de Reserva adquirió 13,999 onzas de oro por $50 millones, su primera compra desde 1990. Con el reciente aumento del precio del metal, las reservas de El Salvador (ahora de 58,105 onzas) han generado una ganancia de más de $9 millones, fortaleciendo las finanzas del país.