Ferry entre El Salvador y Costa Rica dinamizará el comercio local y regional
"Lo que se busca es brindar a los operadores del ferry un servicio ágil, que marque una gran diferencia de tiempo".

Esta mañana, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, inauguró las instalaciones e infraestructura donde funcionará el ferry que conectará al Puerto de La Unión con Puerto Caldera, en Costa Rica, como parte del #PlanDespegueEconómico que le apuesta a modernizar la logística de El Salvador.
Esta obra es uno de los ejes del #PlanDespegueEconómico, que modernizará la logística y conectividad, por lo que el ferry entre El Salvador y Costa Rica, atravesando el Golfo de Fonseca y una buena parte de la costa pacífica de la región, ayudará a dinamizar la economía y a generar inversión.
"Lo que se busca es brindar a los operadores del ferry un servicio ágil, que marque una gran diferencia de tiempo respecto a lo que es el transporte terrestre en la región y dar mucho dinamismo al comercio", aseguró la Ministra de Economía, María Luisa Hayem.
Por su parte el presidente de CEPA, Federico Anliker enfatizó: "El Salvador ya dio el primer paso, Costa Rica también. Son distintos procesos pero estamos llegando a un punto donde nos estamos uniendo más", dijo Anliker, quien además agradeció al gobierno costarricense por su papel en este proyecto logístico.
"El ferry abre nuevos caminos para la comunicación en Centroamérica, alternativas no sólo ante eventos naturales que cierren las carreteras, sino a eventos sociopolíticos en países que han cerrado el libre tránsito en la región", señaló Juan Ramón Rivera, presidente del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico.
Presidente @nayibbukele y pueblo Salvadoreño, hemos dado por inaugurada las instalaciones,sistemas y procesos en el Puerto La Unión,para dar inicio por parte de El Salvador, el sistema multimodal de ferry.Costa Rica ha dado grandes avances y dentro de poco iniciaremos operación. pic.twitter.com/R0PkTOVKZa
— Federico G. Anliker (@anliker1980) January 24, 2020
Con la inauguración de estas instalaciones, el país está listo en un 50% para el funcionamiento del ferry entre El Salvador y Costa Rica, que está adecuando su infraestructura en Puerto Caldera para dinamizar el comercio y la economía a nivel local y regional. pic.twitter.com/K2xFOSD6MD
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) January 24, 2020