Turismo en Centroamérica: El Salvador avanza, Costa Rica enfrenta desafíos por aumento de crímenes
El país es ahora considerado uno de los más seguros de la región, atrayendo principalmente a turistas estadounidenses.
El Salvador ha experimentado un notable aumento en el turismo en 2025, con más de 3 millones de llegadas a mediados de año y una previsión de 4 millones en diciembre. Esto se atribuye a inversiones en infraestructura y eventos, pero principalmente a mejoras en seguridad tras medidas contra las pandillas, lo que ha reducido las tasas de homicidios a las más bajas de América Latina.
El país es ahora considerado uno de los más seguros de la región, atrayendo principalmente a turistas estadounidenses. Los ingresos turísticos alcanzaron $2.2 mil millones en los primeros siete meses del año, destacando destinos como Surf City y Joya de Cerén.
Por otro lado, Costa Rica enfrenta desafíos en su industria turística en 2025, con una caída en llegadas del 2.3% y preocupaciones por el aumento del crimen. Las tasas de homicidios han alcanzado niveles récord, y Estados Unidos clasifica al país en Nivel 2 por riesgos relacionados con delitos y violencia.
Esto ha afectado la confianza de los turistas, especialmente canadienses y estadounidenses, lo que ha llevado a una reducción en vuelos y una posible caída del 15%-20% en llegadas para finales de año. Los líderes del sector piden mayor seguridad e infraestructura para recuperar la confianza de los visitantes.