Gobierno denuncia que gremiales empresariales tergiversan cifras para decir que desempleo ha aumentado


La Ministra de Trabajo dijo que la ASI ha dado información falsa a los medios que dicen que el desempleo ha crecido en el último año en el país.

gobierno-denuncia-que-gremiales-empresariales-tergiversan-cifras-para-decir-que-desempleo-ha-aumentado

Funcionarios del Gobierno de El Salvador denunciaron este jueves la tergiversación de las cifras de empleo por parte de diferentes gremiales, asegurando que siempre se han interpretado de manera incorrecta, las declaraciones se presentan luego que la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) acusara perdidas de empleo en el país.

En ese sentido, Eugenio Chicas, secretario de Comunicaciones de la Presidencia, acusó a la ASI de manipular las cifras con motivos electorales "La ASI está participando en campaña para apuntalar a su candidato, pero no se vale que estén manipulando cifras sobre empleo", afirmó el secretario. Por su parte el secretario de Transparencia, Marcos Rodríguez, explicó que para tener una cifra aproximada de empleo generalmente se verifican los datos que publica el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), pero explicó que existen dos cifras; la de los trabajadores reportados en planilla, que sería el dato funcional para ver la cifra de empleados, y la de cotizantes, la cual refleja las personas que están pagando en el instituto. "Están usando una variable que no es la mejor, están usando la variable de cotizantes, cuando en realidad la variable más próxima para evaluar el empleo es la planilla", explicó el secretario, agregando que el problema de las gremiales es "como los usan" o "con qué método se usan". Ricardo Cea, director del ISSS, respaldó las declaraciones del secretario de Transparencia y detalló que el motivo por el cual se debe de ver la planilla, es porque los patronos tienen cierto periodo de paga y cada uno paga cuando le toca, de esta manera no se debería ver la cifra de quienes ya cotizaron para sacar una cifra de empleados, porque variará dependiendo de cuando se haga efectivo el pago de la planilla presentada. "La diferencia que existe entre los trabajadores que reportan el empleador en su planilla siempre es más que los cotizantes porque hay un lapso de dos meses de paga", confirmó el director. Por este motivo, Cea instó a las gremiales a utilizar bien las cifras presentadas por la institución. "Históricamente la información que usa la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples y todas las encuestas que se realizan en el país, sobre el empleo, utilizan la información exclusivamente del Seguro Social porque es la más exacta y si es la más exacta, el problema no es que nosotros estemos falseando datos, tampoco quiero acusar a estas gremiales, pero están mal empleados los datos", recalcó. En esa línea, la ministra de Trabajo, Sandra Guevara, informó que el Gobierno está diseñando, para el año 2018, una plataforma que ayudará a contabilizar las cifras de empleo, ya que, según Guevara a parte de la cifra del ISSS, la cual se emplea de mala manera, existe una gran cantidad de trabajadores que tienen otras opciones de seguro médico. "El empleo en el país es más allá de lo que se cuenta con las cotizaciones en planilla del Seguro Social, por ejemplo la CEL no registra la cotización", detalló Guevara Y agregó: "Para evitar este tipo de análisis que se tergiversan, como Gobierno vamos a contar con un sistema de indicadores en el mercado laboral".