Presupuesto 2026: Balance financiero y prioridades estratégicas en El Salvador
Este presupuesto demuestra un enfoque hacia la estabilidad financiera sostenible.

El Ejecutivo salvadoreño ha presentado la proyección de ingresos y gastos estatales para el año 2026, reflejando un enfoque equilibrado y sostenible, según el analista político y exdiputado legislativo Mauricio Rodríguez.
Con un presupuesto total de $10,555.6 millones, el Gobierno ha incrementado los recursos en un 9 % anual, priorizando áreas clave como salud, educación, seguridad y defensa, pilares fundamentales para atender las necesidades de la población. Rodríguez destacó que este enfoque coloca a los salvadoreños en el centro de las funciones del Estado, asegurando que el incremento en la inversión pública responde a objetivos estratégicos y sociales.
El analista subrayó que el presupuesto es financieramente viable, ya que no incluye empréstitos ni contratación de préstamos que puedan comprometer la disciplina fiscal del país. Según el desglose, el 84 % del financiamiento provendrá de ingresos corrientes, como tributos, venta de bienes y servicios, mientras que el 13 % será endeudamiento público y el 3 % de contribuciones especiales e ingresos de capital.
Rodríguez también valoró positivamente el enfoque en seguridad pública, destacando su impacto directo en la población y su contribución a mejorar la imagen del país a nivel internacional. En ese sentido, afirmó que el Gobierno está priorizando correctamente las necesidades del país, estableciendo un modelo de gestión que busca atender las demandas vitales de los salvadoreños.
Este presupuesto refleja un compromiso con la sostenibilidad financiera, la inversión estratégica y el bienestar de la población, consolidando la visión del presidente Nayib Bukele de un Estado enfocado en las prioridades nacionales.