Reformas a la Ley de Pensiones garantizarán que el Estado no acceda a los fondos de pensiones
Las nuevas reformas también buscan ampliar la cobertura del sistema previsional a la diáspora y trabajadores independientes.

La Comisión Ad-Hoc inició con el estudio del proyecto de reformas a la Ley de Pensiones, con las cuales buscan beneficiar a miles de salvadoreños, a través del aumento del 1 % en el monto otorgado por los patronos, así como, la reducción en las comisiones para las administradoras como las AFP´s, manteniendo la misma cotización para los trabajadores.
“En esta reforma no se está aumentando la edad de retiros ni para hombres ni para mujeres, la pensión mínima por vejez aumentará, en ningún momento se habla de despidos masivos de empleados. A quienes ya hicieron uso del porcentaje de ahorro permitido, le edad de jubilación se mantiene, no tendrán que devolver el dinero y podrán beneficiarse de un aumento en sus pensiones, porcentaje que será menor al de aquellos que no han retirado fondos”, informó la diputada de la Bancada Cyan, Suecy Callejas.
Además, con este pliego de reformas garantizan que el Estado no pueda acceder a los fondos de las pensiones ni en el presente ni futuro, por otra parte, buscan ampliar la cobertura del sistema previsional a la diáspora y trabajadores independientes.
Con la #ReformaPensiones, el patrono pagará más, los trabajadores aportaremos lo mismo y las Administradoras recibirán menos comisiones.
— Suecy Callejas Estrada (@suecallejas) December 7, 2022
Nuestro compromiso es legislar con responsabilidad en beneficio de los salvadoreños. pic.twitter.com/xgzCZ3Z4JQ