Vicente Coto dice que d’Aubuisson ha encarecido el vivir en Santa Tecla y que él cambiará eso
Según el candidato del FMLN, Santa Tecla es ahora una ciudad para el que la puede pagar y que él cambiará eso.

El candidato a la alcaldía de Santa Tecla por el FMLN, Vicente Coto, planteó que el estilo de gestión que propone, de llegar a gobernar la municipalidad, no es compatible con la visión que tiene la actual administración de ARENA, que ha incrementado tasas, haciendo de la ciudad un espacio “solo para los que pueden pagar”, dijo.
Coto manifestó que los tecleños tendrán que elegir el cuatro de marzo entre dos proyectos diferentes y que su gobierno local plantea eliminar tasas y mejorar los servicios de recolección y tratamiento de desechos, así como potenciar el deporte haciéndolo accesible para la juventud.
En la entrevista de Órbita TV, el aspirante del FMLN aseguró este martes que “Santa Tecla está quebrada” y que gobernarla “será un gran desafío que hay que afrontar con una administración transparente para que la gente sepa en qué se está invirtiendo su dinero”, añadió.
De igual forma, ofreció que su primera gran acción como alcalde será la de dejar sin efecto el cobro por seguridad, que todos los tecleños pagan por el servicio de video vigilancia, aun cuando la cobertura se limita al área céntrica de la ciudad. “Se trata de un impuesto que los tecleños pagan; este cobro no está autorizado por la Asamblea Legislativa, por lo que es ilegal”, afirmó.
Posteriormente, Coto dijo estar “listo para gobernar Santa Tecla”, a la vez añadió que otra de sus acciones será la implementación de un “equipo de soluciones inmediatas” que estará conformada por trabajadores de la alcaldía que se encargarán de ir a diferentes colonias y comunidades para resolver problemas que aquejan a los ciudadanos.
El cirujano de profesión, explicó que su estilo de gobierno “será pensando en la gente, en el peatón, en el conductor, con un concepto de desarrollo urbanístico distante del que tiene la gestión actual de ARENA”, a la que criticó por “estar construyendo una ciudad de cemento” que además ha encarecido la vida, sostuvo.
“Santa Tecla es ahora una ciudad para el que la puede pagar”, reiteró y se comprometió a terminar con ello, enfocándose en la salud, recuperación de espacios verdes, haciéndola más productiva, con desarrollo cultural, inclusiva, democrática y segura, aseguró [vía: DLP].