Ministro de Hacienda: Mi razonamiento contra aumento al FODES es técnico, no político
Fuentes volvió a decirles a los diputados que el aumento al FODES es inviable porque aumenta de manera exponencial la deuda pública del Gobierno.

El ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, quien consideró que previo a que se analizara un aumento del FODES se debían de revisar las finanzas municipales, a fin de que se hicieran algunas reformas para que la medida fuera viable; sostiene que el monto aprobado complica el panorama económico del Estado, ya que considera que no se está haciendo nada para corregir las finanzas públicas municipales.
Fuentes considera que si bien las alcaldías tienen la necesidad de aumentar sus ingresos, debido al trabajo que realizan para la ciudadanía, el aumento al Presupuesto General de la Nación también implica un aumento a la deuda pública del país.
El titular del ramo señala que sus valoraciones a inviabilidad que observaba de realizar el significativo aumento a las arcas de las alcaldía es meramente técnica. "Todos ven los razonamientos desde el punto de vista en que uno se encuentra. En materia hacendaria, mi deber como ministro es hacer los esfuerzos para garantizar que las condiciones financieras del Estado no se deterioren. Mi razonamiento es con base a ello y no tengo una valoración política que hacerle a esto porque no me corresponde", indicó.
Fuentes sostiene que la decisión del presidente Salvador Sánchez Cerén de sancionar el decreto aprobado por 67 diputados de la Asamblea Legislativa, era lógico, ya que atiende las necesidades de las alcaldías. "El presidente tuvo la decisión de sancionar con todo su derecho porque las condiciones políticas del país no daban para otra cosa; además, está claro que es una necesidad para los municipios. Para mi ese no es el problema, si no que será un deber del próximo ministro (de Hacienda) presentar en el presupuesto 100 millones adicionales de gastos", recalcó.
Fuentes indicó que ahora es responsabilidad de los diputados aprobar el incremento a la deuda pública en el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio 2020, de lo contrario no se podrá hacer efectivo el aumento al FODES para las alcaldías. "Si no se aprueba el presupuesto con la solicitud que se haga de Hacienda de un aumento de 100 millones, a la deuda pública, no habrá FODES, porque se trabajará con el presupuesto 2019 donde ese aumento no estaba incluido. Se incongruente que los diputados no aprueben ese incremento si han sido ellos quienes han decidido entregar más fondos a las municipalidades", recalcó.